SEMANA 22 SEXTO

PLAN DE ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2021
GRADO:     GRUPO: "A"


LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

LENGUA MATERNA

Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.

Lee el instructivo y ordena en las cuadros las partes que corresponde a la respuesta correcta.

Elabora en tu cuaderno el borrador de un instructivo de algún juego de patio que te guste.

Anexo 1

MATEMATICAS

Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del  porcentaje que representa una cantidad  (10%, 20% 50% 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.

Lee y analiza la información de grandes porcentajes.

Resuelve en tu cuaderno el problema matemático.

1.- Si un animal al nacer tiene un peso de 450 gramos y al cabo de unos meses alcanza 250% del peso que tenía, ¿Cuánto pesa actualmente?

2.- Si 500 equivale a 100%, ¿Qué número es 500%? El número es:

Resuelve el desafío matemático #33 “Alimento nutritivo” de la página 62 y 63 de tu libro de texto.

 

 

ARTES

Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo.

Realiza las actividades de la programación “Aprende en casa II”

EDUCACION FISICA

Evalúa su desempeño a partir de retos y situaciones de juego a superar por él, sus compañeros o en conjunto, con el propósito de sentirse y saberse competente

Realiza las actividades de la programación “Aprende en casa II”

VIDA SALUDABLE

Propone alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela para su bienestar.

Escribe en tu cuaderno una lista de actividades físicas que se puedan realizar dentro y fuera de la casa para mantenernos activos y evitar hábitos destructivos para nuestro cuerpo.

HISTORIA

Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Realiza la lectura de tu libro de historia en la página 63 y completa el esquema.

Anexo 2

CIENCIAS NATURALES

Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud.

Realiza la lectura de contaminación del aire.

Lee las acciones y clasifícalas en la tabla según la forma como impactan en el medio ambiente.

Anexo 3

FORMACION CIVICA Y ETICA

Analiza cómo la discriminación y la violencia de género inciden, de manera negativa, en el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad, y elabora propuestas para contribuir a la construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

Lee la información sobre los resultados de la encuesta nacional de niños, niñas y mujeres en el año de 2015, donde muestra la manera en que en nuestro país se enseña disciplina a las niñas y escribe tu opinión.

Anexo 5

 

 

MATEMATICAS

Interpretar y usar información, explícita e implícita, contenidas en tablas.

Investiga que son las tablas de datos y para qué sirven. Escribe la información en tu cuaderno con tinta azul.

Pega en tu cuaderno ejemplos de tablas de datos.

Resuelve el desafío matemático #33 “Alimento nutritivo” de la página 66 y 67 de tu libro de texto.

MATEMATICAS

Interpretar y usar información, explícita e implícita, contenidas en tablas.

Resuelve las operaciones básicas en tu cuaderno.

Resuelve el desafío matemático #33 “Alimento nutritivo” de la página 68, 69 y 70 de tu libro de texto.

 

GEOGRAFIA

Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Realiza la lectura “Minorías culturales” de tu libro de Geografía paginas 101 al 105.

Contesta la página 40 del cuaderno de actividades de Geografía.

LENGUA MATERNA

Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.  Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.

Revisión del borrador del instructivo:

Revisa:

1.- Mayúscula inicial y después del punto.

2.- Título y subtítulos

3.- Viñetas y numerales para secuencias.

4.- Verbos en infinitivo o modo imperativo.

5.- Conectores de tiempo en las secuencias.

6.- Adjetivos y adverbios.

7.- Imágenes.

 

 

MATEMATICAS

Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20% 50% 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.

Lee y analiza los problemas matemáticos.

1.- Si Diana metía en promedio 2 goles y ahora 5. ¿Qué porcentaje representa 5 goles respecto de los dos anteriores? Considera 2 goles como 100%.

2.- Si Osvaldo rendía un tiempo efectivo de 4 horas trabajando y ahora rinde 7, ¿Qué porcentaje representa 7 horas? Piensa en 4 horas como 100%.

Resuelve el desafío matemático #33 “Alimento nutritivo” de la página 64 y 65 de tu libro de texto.

 

 

GEOGRAFÍA

Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Realiza la lectura “Minorías culturales” de tu libro de Geografía paginas 101 al 105.

Contesta la página 41 del cuaderno de actividades de Geografía.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

Fortalece la comunicación asertiva para regular el enojo y resolver un conflicto dentro de su comunidad.

Lee el siguiente texto.

Roció y Susana trabajaron en equipos para preparar una exposición sobre Egipto.

Consultaron enciclopedias, libros, sitios de internet y visitaron museos para tener suficiente información. El día de la presentación, Susana se enfermó y Roció expuso sola. Al finalizar, la maestra la felicitó por el trabajo, pues Roció le dijo que tuvo que dedicar mucho tiempo a la investigación y a estudiar para exponer sola.

Escribe en tu cuaderno que harías en el lugar de Roció.

 

HISTORIA

Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Realiza la lectura de tu libro de historia en las páginas 64 y 65 y completa en texto sobre los Teotihuacanos.

Anexo 4

LENGUA MATERNA

Organiza instructivos en un compendio.

Revisión y corrección del instructivo de juego de patio.

CIENCIAS NATURALES

Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud.

Realiza la lectura de las acciones para prevenir la contaminación  y colorea las más viables para contaminar menos.

Anexo 6

 

 

 


     

ANEXO 1


                                                                      ANEXO 2



                                                                     ANEXO 3


                                                                         ANEXO 4
       


                   
                                                                            ANEXO 5


                                                                               ANEXO 6